Argentina vs Alemania 1986

 

El partido final Argentina vs Alemania de la Copa Mundial de 1986, donde después de cantar los himnos representativos de cada país, la muestra de los dos equipos, árbitros y jueces; se llevó acabo un juego estremecedor en el Estadio Azteca del Distrito Federal. Puede verse a las dos planillas fuertes, sin embargo, se observa una leve ventaja del equipo argentino con la pelota.

Los primeros minutos del partido se aprecia al equipo argentino muy a la defensiva, sin embargo, al minuto dos, ya se ve marcada la primera falta del partido por Jorge Burruchaga del equipo argentino. Esto desencadeno una serie de faltas mas por parte de ambos equipos, hasta que en el minuto 17 se presenta la primera tarjeta amarilla para el jugador argentino Maradona.

Esto no termino ahí pues el equipo de Alemania no se quería quedar atrás con las amonestaciones, así que en el minuto 21 el jugador centrocampista Mathaeus consiguió su tarjeta amarilla, así siendo la primera para el equipo alemán.

Después de que las plantillas fueran considerablemente semejantes en relación con el número de faltas y tarjetas, al minuto 23 el jugador defensor José Luis Brown marca el primer gol en la cancha a favor del equipo de Argentina.

Entre disputas y acercamientos a las porterías durante 20 minutos no se logra ver claro al dominante de la cacha, pues ambos equipos se han enfocado en atacarse mutuamente y demostrar quien es el rey del balón. Hasta que en el minuto 45 el equipo alemán decide hacer el cambio de delantero, trueque de Klaus Allofs con el numero 19 por el jugador Rudi Voller con el número nueve.

El primer tiempo finaliza con un marcador a favor de dos goles para Argentina, ninguno para Alemania; así mismo también dos tarjetas amarillas, una para el jugador favorito de la Copa Mundial ,el señor Maradona y la otra para el centrocampista Matthaeus y un cambio de jugadores delanteros para el equipo nazi.

Los jugadores después de un merecido descanso regresan a la cancha y el delantero Jorge Valdano sale a perturbar la cancha y demostrar de lo que es capaz de hacer con el balón, pues siendo el minuto 56 del juego, marca el segundo gol a favor de Argentina, dejando una marcación en tablero de dos a favor de Argentina, cero Alemania.

Ante la fuerte goliza y el posible presentimiento de humillación al equipo alemán, al minuto 62 Felix Magath sale de la cancha para abrir paso de juego a su compañero Dieter Hoeness y así llevar conseguir el segundo cambio de jugadores; sin embargo, en ese mismo minuto el jugador Hans Peter Briegel consigue la segunda tarjeta amarilla, dejando al equipo en conflicto.

Cuando el equipo representante de Alemania ya se encontraba en serios problemas, sale a conmover la cancha el delantero Karl Heinz Rummenigge anotando el primer gol de esperanza al minuto 74. Frente a este suceso el equipo argentino se encontraba jugando de manera defensiva por lo que en el minuto 77, el jugador Julio Olarticoechea obtuviera la segunda tarjeta amarilla para Argentina.

Con la adrenalina de la cancha y finalmente el equipo alemán recuperándose el jugador Rudi Voeller anota el segundo gol a favor de su equipo en el minuto 80, así que abriendo paso entre el equipo europeo y a la defensiva de este, el jugador Héctor Enrique quien ya había cometido faltas al empezar el juego, se gana la tercera tarjeta amarilla en el minuto 81 del partido.

El equipo argentino para los últimos 20 minutos de el partido ya estaba empatado dos a dos con su equipo rival y con una tarjeta amarilla de diferencia de los alemanes , sin embargo, el jugador Jorge Burruchaga en el minuto 83 anota el gol de esperanza y el posible ganador del partido; pero luchando los últimos minutos del encuentro, el equipo argentino hace el cambio de ultimo minuto del jugador Burruchaga por el jugador Marcelo Trobbiani.

El partido termino con tres goles a favor de Argentina y dos a favor de Alemania, así llevando a el equipo representativo de Argentina ser ganador de la Copa Mundial 1986 en el Estadio Azteca del Distrito Federal en el que participaron 24 selecciones de todo el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desventajas de ser foráneo.

Ventajas de ser foráneo.

"6 consejos de foráneo para foráneo."