"6 consejos de foráneo para foráneo."

 

La idea de irte a estudiar a otra ciudad fuera de tu zona habitual suena como una idea atractiva, simplemente conociste a alguien que te dijo que irte de tu casa era lo mas maravilloso del mundo y que deberías intentarlo o las circunstancias te llevan perseguir tus sueños y tienes que irte a otro lugar. Ser estudiante foráneo suena atractivo, pero a su vez causa un conflicto personal, pues eres consciente que tener que irte para perseguir esa carrera que tanto añoras, pero dejar de lado a las personas y cosas a las que estas acostumbrado.

Pues definitivamente la etapa de adaptación es de las cosas más difíciles que afrontar. ¿Viviré solo?, ¿Estoy cerca de la escuela?, ¿Tengo que trabajar?, ¿Mis papas, me van a ayudar? ¿Qué hare si me enfermo?, ¿Me va a alcanzar el dinero, la comida?; no es fácil, pero tampoco imposible; esta puede ser la mejor oportunidad de la vida para poner aprueba tus habilidades.

Recuerda no eres el primero, ni el ultimo esta situación; lo más importante es que vivas tu nueva realidad de la mejor manera y que no sea la experiencia mas horrible de tu vida, vívela al máximo siempre con responsabilidad y precaución y veraz que no tienes por qué preocuparte tanto.

Hoy traigo para ti, “Consejos de foráneo para foráneo principiante”, adáptalas a tu tiempo y ritmo de vida, ¡Suerte y cumple tus metas!

 

1.     No esperes que las situaciones se acomoden a ti.

Llegas con un plan ya establecido, pensando que todo te va a salir perfecto, pero siempre esta esa pequeña variable y algo sale mal, ten super presente que esa posibilidad por más pequeña que es se encuentra ahí y tendrás que pensar en una solución; no te desesperes y cuanta con tu plan B, C, D, los que sean necesarios.

2.      Organización y planeación.

Es super importante tener presente, que de ahora en adelante estar solo es la realidad, por lo tanto, debes de hacerte autónomo para hacer los deberes de la casa y la escuela. Administra el tiempo que le dedicas a tus pasatiempos, revisa en lo que gastas el dinero. Proponte horarios.

3.       No pierdas el piso.

Recuerda que estas en esa situación con el propósito de lograr tu objetivo (concluir una carrera, maestría, etc.) Cuídate de los errores (vicios). No quiere decir que no puedas ir a una fiesta, un convivio, after, salida casual; cuídate y vívelo con calma.

4.      Autoanalízate, descansa cuando puedas, aliméntate lo mejor posible y haz ejercicio.

La salud emocional es igual de importante que la física; tomate un tiempo para ti solo, donde puedas reflexionar de como te sientes, tus decisiones, tu entorno. Intenta dormir bien y aliméntate lo mejor que se pueda.

5.     Enamórate de lo difícil.

No es imposible lograr cualquier cosa, sal de tu zona de confort. Pierde el miedo a la incomodidad que te produce el hacer las cosas, que el fracasar por no hacer nada. Lucha por hacer lograr tus objetivos y ver los resultados de tu esfuerzo.

6.      No tengas miedo a perderte, conoce la ciudad.

Dedica un fin de semana a conocer la ciudad, ubicar lugares de importancia: hospitales, mercados, tiendas, escuela, lavanderías, museos, papelerías. Nunca sabes cuándo lo podrás necesitar.

 

 

Relájate y vive, ser foráneo no es malo, solo es una experiencia mas que se puede tomar como temporal, asimilarla el hecho de la mejor manera es lo prudente. Ser fuerte emocionalmente, abierto a opiniones e independiente, ayuda a ser una persona integra y completa.  

 -Zamira Sanchez

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desventajas de ser foráneo.

Ventajas de ser foráneo.